
Am vazut aseara filmul ... si mi-a placut! Denzel Washington este unul din preferatii mei... Pe lânga a ¨huge talent¨ are si surâsul cel mai seducator... gropite!!!
Quiero vivir la vida amándote Sólo tu amor me ha hecho renacer Nada a la vida pediré... si la puedo vivir amándote Abrázame, olvidemos el ayer No hay dolor junto a ti Vuelvo de nuevo a vivir Quiero estar en tu piel Aquí estoy, llévame No quiero estar ni un minuto sin ti Quiero vivir la vida amándote Sólo tu amor me ha hecho renacer Nada a la vida pediré... si la puedo vivir amándote Quiero vivir la vida amándote Sólo tu amor me ha hecho renacer.
El alcalde de Vinaròs, Jordi Romeu, anuncia que se extremarán las medidas de seguridad para impedir la celebración de un macrobotellón que se está convocando a través de red sociales en Internet y que cuenta ya con más de 450 adhesiones en Facebook. La convocatoria es para la tarde-noche del próximo sábado y emplaza la celebración de botellón en la zona de ocio y el Paseo Fora Forat. Romeu recordaba que "este tipo de actos están prohibidos por lo que la Policía Local y la Guardia Civil tomarán las medidas oportunas para impedirlo y que no consuma alcohol en la vía pública y por parte de menores, que está prohibido por las ordenanzas".
El alcalde incidía en que, precisamente, el próximo fin de semana se celebrarán diversos actos en la zona de Fora Forat, como los talleres infantiles organizados por la concejalía de Turismo, por lo que "se extremarán las medidas para que no se produzcan daños al mobiliario urbano y suciedad"Nu stiu cum ajuns la autoestima - dar am ajuns... si în articolul acesta am dat de ¨asertividad¨- afirmare... Si am citit foarte interesante notiuni, care m-au împacat cu mine însami. Ai dreptul sa te afirmi si sa gresesti...Interesting!
No es ningún secreto una de las facetas más importantes de nuestra vida son las relaciones sociales. Prácticamente en todas las cosas que realizamos existe un componente de interacción con los demás, ya sea en el ambiente familiar, en el lugar de trabajo y estudios o en los ratos de ocio, que determina en gran medida la consecución o no de la felicidad.
Una de las habilidades sociales fundamentales para interaccionar correctamente con los demás es la asertividad. Se trata de un concepto que ha sido tergiversado por ciertos libros de autoayuda y cursos orientados a cómo cosechar el éxito estando por encima de los demás,no dejándose apabullar y erigiéndose como un líder nato. Según los psicólogos, la asertividad es una conducta bien distinta a esto. La psicóloga Olga Castanyer la define de esta forma en su libro La asertividad: “Es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás”. El estilo asertivo se halla a medio camino entre el pasivo o sumiso, que es incapaz de defender sus derechos e intereses personales, y el agresivo, que los salvaguarda en exceso sin tener en cuenta los de los demás.
“El que una relación nos resulte satisfactoria -dice Castanyer— depende de que nos sintamos valorados y respetados, y esto, a su vez, no depende tanto del otro, sino de que poseamos una sene de habilidades para responder correctamente y una serie de convicciones o esquemas mentales que nos hagan sentir bien con nosotros mismos.”
Las personas que tienen o aprenden este talento son llamadas asertivas y, sin duda alguna, tiene mucho que ver con la imagen que tenemos de nosotros mismos. “La asertividad hay que situarla muy cerca, como una habilidad que está estrechamente ligada al respeto y el cariño por uno mismo y, por ende, a los demás”, comenta Castanyer en su libro.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/autoestima.htm
Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.
Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.
Existen tres estilos básicos de comunicación diferenciados por la actitud que revelan hacia el interlocutor: pasivo, asertivo y agresivo.
Pasividad, o no asertividad. Es aquel estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y necesidades dando un valor superior a las de los demás.
Agresividad. Este estilo de comunicación se sitúa en un plano opuesto a la pasividad, y se caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando los de los demás.
Asertividad. Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, planteando con seguridad y confianza lo que se quiere, aceptando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos de forma directa, abierta y honesta.
A menudo se habla de un cuarto estilo comunicativo, el pasivo-agresivo. Consiste en evitar el conflicto mediante la discreción, evitando las situaciones que puedan resultarle incómodas o enfrentarle a los demás con excusas, falsos olvidos o retrasos entre otros medios. Así, no asume la necesidad de hacer valer sus propios derechos (pasividad), aunque tampoco se muestra receptivo hacia los de la otra parte (agresividad).
La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos:
La mayoría de los casos de estados anímicos perturbados tiene una solución previsible. Sólo unos pocos muestran consecuencias intratables. La gran ventaja de estos últimos, en cambio, consiste en que, mientras casi nadie se ocupa de lo que le ocurre a la gran mayoría, todo el aparato sanitario, mediático e institucional intenta ocuparse de los casos insólitos.
Las soluciones para las enfermedades que afectan a muchos –la pérdida de memoria, la ansiedad, la falta de concentración, las interpretaciones lesivas e injustificadas de las pesadillas, la ausencia de objetivos que paralizan voluntades o la pérdida de empatía– son increíblemente simples y, además, están fundamentadas científicamente.
Es más. El concepto revolucionario de la plasticidad cerebral con que se ha saldado el viejo enfrentamiento entre neurólogos y psicólogos conlleva un peligro: algunas terapias sugeridas por la recién descubierta plasticidad cerebral casi suenan a perogrulladas; no es creíble que baste con descartar las cuestiones que atormentan al espíritu y ocuparse, sobre todo, de lo que funciona. Dejar de lado los temas que convulsionan el espíritu y centrarme, en cambio, en la infinitud de cuestiones que me apetece y puedo resolver es una terapia de éxito.
Otro ejemplo sobradamente comprobado: el cerebro no perdona que no se quiera aprender nada nuevo, por sencillo que sea. Sin algún tipo de ejercicio, aunque sólo sea físico, no se puede progresar. Basándose en esto, se ha podido demostrar la ventaja de practicar ejercicios mentales como la música, que agudizan capacidades no sólo vinculadas a este campo, sino a otros como los idiomas o una mayor empatía. Estar bien cuesta mucho menos de lo que uno se imagina, pero hay que proponérselo.
No sabíamos, por ejemplo, que sencillos ejercicios aeróbicos repercuten favorablemente sobre los estados de ansiedad. ¿Quieres decir, Eduard, que si practico en grupo movimientos simples como los de levantar los brazos con las manos abiertas disminuirán mis niveles de ansiedad? Quiero decir exactamente esto. O lo que es lo mismo: puros ejercicios aeróbicos aumentan el número de neuronas y el número de veces que se comunican entre ellas.
En la base de lo que antecede resplandece un descubrimiento que sólo hemos sabido apreciar en todo su esplendor recientemente. Hace falta aprender para vivir en paz. Sin aprendizaje, disminuyen determinados órganos cerebrales, como el hipocampo; se pierde la capacidad de explorar nuevas soluciones; se empequeñece el cuerpo social hasta arrugarse y perder su potencial de crecimiento.
Y ocurre algo peor: lo que distingue al progreso del conocimiento humano del resto de los animales es el llamado “efecto trinquete” o acumulado; es decir, sencillamente, no se pierde lo adquirido, sino que desde allí se catapulta la innovación. No hay marcha atrás. Mientras tanto, el inteligente pulpo puede aprender a abrir un bote de vidrio, pero olvida el mecanismo casi tan rápidamente como lo asimiló.
Hemos descubierto el impacto decisivo de la educación y el aprendizaje; el paisaje devastador que provoca el ensimismamiento sobre uno mismo y la inacción. No es sabio el que medita aislado del mundo, sino el que interacciona con él. Para ello puede ser necesario recuperar la capacidad para concentrar la atención meditando, pero con la finalidad de abordar luego objetivos colectivos como la gestión emocional, la solución de conflictos y la integración social. Uno solo no va a ninguna parte.
El posible error de los que frente a la crisis económica y social se refugian en la actitud de ni estudiar ni trabajar puede que no sea otro que el de hacer caso omiso de los efectos nefastos de la falta de ejercicio. Creer que sin hacer nada no pasa nada.
http://www.eduardpunset.es/4887/general/estar-bien-cuesta-menos-de-lo-que-uno-se-imagina
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
(poema XX)
Máximo goleador 2009/10
Messi
25
Goles
Nombre | Goles | Pie | Cab | Pen | Falta |
---|---|---|---|---|---|
Messi | 25 | 21 | 3 | 1 | 0 |
Higuaín | 22 | 21 | 1 | 0 | 0 |
Villa | 18 | 14 | 3 | 1 | 0 |
Cristiano | 17 | 10 | 2 | 2 | 3 |
Forlán | 14 | 12 | 0 | 2 | 0 |
Totales | En casa | Fuera | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | Ptos | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | Ptos | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | Ptos | |
1 | Barcelona | 29 | 23 | 5 | 1 | 71 | 18 | 74 | 14 | 13 | 1 | 0 | 39 | 8 | 40 | 15 | 10 | 4 | 1 | 32 | 10 | 34 |
2 | R. Madrid* | 28 | 23 | 2 | 3 | 78 | 24 | 71 | 14 | 14 | 0 | 0 | 47 | 11 | 42 | 14 | 9 | 2 | 3 | 31 | 13 | 29 |
3 | Valencia | 29 | 15 | 8 | 6 | 45 | 32 | 53 | 14 | 8 | 5 | 1 | 24 | 11 | 29 | 15 | 7 | 3 | 5 | 21 | 21 | 24 |
4 | Mallorca | 29 | 14 | 5 | 10 | 45 | 33 | 47 | 14 | 12 | 0 | 2 | 33 | 8 | 36 | 15 | 2 | 5 | 8 | 12 | 25 | 11 |
5 | Sevilla* | 28 | 13 | 6 | 9 | 40 | 32 | 45 | 15 | 7 | 6 | 2 | 22 | 14 | 27 | 13 | 6 | 0 | 7 | 18 | 18 | 18 |
6 | Athletic* | 28 | 12 | 6 | 10 | 36 | 34 | 42 | 13 | 8 | 2 | 3 | 22 | 16 | 26 | 15 | 4 | 4 | 7 | 14 | 18 | 16 |
7 | Deportivo* | 28 | 12 | 6 | 10 | 31 | 32 | 42 | 14 | 8 | 2 | 4 | 19 | 16 | 26 | 14 | 4 | 4 | 6 | 12 | 16 | 16 |
8 | Atlético* | 28 | 10 | 7 | 11 | 42 | 42 | 37 | 14 | 8 | 3 | 3 | 27 | 17 | 27 | 14 | 2 | 4 | 8 | 15 | 25 | 10 |
9 | Getafe* | 28 | 11 | 4 | 13 | 38 | 38 | 37 | 14 | 8 | 2 | 4 | 23 | 16 | 26 | 14 | 3 | 2 | 9 | 15 | 22 | 11 |
10 | Villarreal* | 28 | 10 | 7 | 11 | 40 | 41 | 37 | 14 | 9 | 3 | 2 | 26 | 13 | 30 | 14 | 1 | 4 | 9 | 14 | 28 | 7 |
11 | Almería* | 28 | 9 | 9 | 10 | 31 | 37 | 36 | 14 | 7 | 5 | 2 | 17 | 14 | 26 | 14 | 2 | 4 | 8 | 14 | 23 | 10 |
12 | Sporting* | 28 | 9 | 8 | 11 | 31 | 36 | 35 | 15 | 7 | 5 | 3 | 17 | 11 | 26 | 13 | 2 | 3 | 8 | 14 | 25 | 9 |
13 | Espanyol* | 28 | 8 | 8 | 12 | 21 | 36 | 32 | 14 | 7 | 4 | 3 | 15 | 14 | 25 | 14 | 1 | 4 | 9 | 6 | 22 | 7 |
14 | Málaga | 29 | 7 | 10 | 12 | 34 | 36 | 31 | 15 | 5 | 5 | 5 | 18 | 17 | 20 | 14 | 2 | 5 | 7 | 16 | 19 | 11 |
15 | Osasuna* | 28 | 8 | 7 | 13 | 25 | 32 | 31 | 13 | 4 | 5 | 4 | 12 | 12 | 17 | 15 | 4 | 2 | 9 | 13 | 20 | 14 |
16 | Racing* | 28 | 7 | 10 | 11 | 27 | 38 | 31 | 14 | 2 | 5 | 7 | 10 | 22 | 11 | 14 | 5 | 5 | 4 | 17 | 16 | 20 |
17 | Zaragoza | 29 | 7 | 8 | 14 | 35 | 53 | 29 | 14 | 5 | 4 | 5 | 19 | 17 | 19 | 15 | 2 | 4 | 9 | 16 | 36 | 10 |
18 | Tenerife | 29 | 6 | 7 | 16 | 29 | 58 | 25 | 15 | 6 | 4 | 5 | 19 | 24 | 22 | 14 | 0 | 3 | 11 | 10 | 34 | 3 |
19 | Valladolid* | 28 | 4 | 12 | 12 | 30 | 48 | 24 | 15 | 2 | 7 | 6 | 19 | 28 | 13 | 13 | 2 | 5 | 6 | 11 | 20 | 11 |
20 | Xerez* | 28 | 4 | 7 | 17 | 21 | 50 | 19 | 14 | 3 | 3 | 8 | 10 | 23 | 12 | 14 | 1 | 4 | 9 | 11 | 27 | 7 |
El entrenador del FC Barcelona, Pep Guardiola, ha afirmado tras la victoria por 0-1 ante el Mallorca que su equipo había ganado "en un campo muy complicado" y que si continúan de esa manera "estaremos peleando por la Liga".
"Lo habíamos hablado, y sabíamos que si no jugábamos agresivos e intensos, aquí no ganaríamos. El Mallorca tuvo sus ocasiones con Aduriz, Castro y Borja Valero, pero defendimos muy bien y éste es el camino hasta el final", ha asegurado Guardiola.
"Ibra ha sido muy importante, no sólo por su gol, sino por la salida que nos dio a lo largo del partido"
Según el técnico azulgrana, sustituyó a Andrés Iniesta por una lesión, "que veremos mañana, aunque en principio parece poca cosa, un tirón muscular", y no alineó a Leo Messi para darle descanso.
"No sabía que Leo siempre ha estado en el banquillo ante el Mallorca. Ha sido una casualidad", ha señalado Guardiola, quién también destacó el partido del sueco Zlatan Ibrahimovic, y su gol, tercero que marca en otros tantos partidos. "Ibra ha sido muy importante, no sólo por su gol, sino por la salida que nos dio a lo largo del partido", señaló Guardiola.
La nota negativa para el Barcelona en el Ono Estadi la puso Andrés Iniesta, que se retiró tocado en el minuto 50, cuando fue sustituido por Leo Messi. El manchego se fue con molestias en los isquiotibiales de la pierna derecha y este domingo será sometido a pruebas para conocer el alcance. En cuanto fue cambiado, inmediatamente se puso una bolsa de hielo en la zona afectada y se retiró a los vestuarios.
En cualquier caso, las molestias le hacen ser como mínimo duda frente al Arsenal en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. En el horizonte está también el Clásico frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
La primera exploración medica a que fue sometido, en los mismos vestuarios del Ono Estadi, perecen descartar una lesión grave, si bien será el domingo cuando se realice un diagnóstico más exacto y se sepan sus opciones de jugar en Londres.
EL HOLANDÉS FUE NOMBRADO 'PRESIDENTE DE HONOR'
¨...que Sarkozy, quien lucha desde hace años contra el problema de inmigrantes ilegales, tenía a indocumentados africanos remodelando su residencia presidencial de descanso.
Los ilegales fueron aprehendidos cuando trabajaban en "La lanterne", como se le conoce al inmueble ubicado en los sitios reales de Versalles, en las afueras de París.
Este paradójico y bochornoso acontecimiento se trató de ocultar por parte de la Presidencia, según el diario Le Parisien, sin embargo, no pudo contenerse fuera del alcance de los medios.¨
http://www.eluniversal.com.mx/notas/431762.html
De fapt Nicolas Sarkozy nu-mi place... Cautam explicatia resentimentelor sale fata de imigranti, dat fiind ca numele lui este unguresc si stiu ca este fiul unui ungur emigrant si al unei frantuzoaice , fiica unui evreu convertit la catolicism, de origini ...evreo- spaniole. Si m-am pus sa caut pe Wikipedia. Raspunsul este concludent.
Nicolas Sarkozy es hijo de Pál Sarkozy de Nagybocsa (Nagybócsai Sárközy Pál, en húngaro), nacido en Budapest en 1928 en una familia perteneciente a la pequeña aristocracia.[2] Su título nobiliario tiene su origen en una concesión de 1628 del Emperador Fernando II, Rey de Bohemia y Hungría, a un antepasado suyo, distinguido en las guerras contra los turcos. En 1944, con la llegada de las tropas soviéticas, la familia Sarkozy sufre la expropiación de sus propiedades y es forzada al exilio. Se inicia entonces una larga etapa de peregrinación por Europa, que les llevará a Austria y Alemania, donde Pál conocerá a un reclutador de la Legión extranjera francesa, en donde se enrola por un período de cinco años e inicia su formación militar en Argelia. Sin embargo esta se trunca cuando es declarado inútil para ser enviado a la Guerra de Indochina, y en 1948 es desmovilizado en Marsella. Afrancesa su nombre, cambiando el Nagybócsai Sárközy Pál, por el más reconocible Paul Sarkozy de Nagy-Bocsa. Se convierte en publicitario, y en 1949 se casa con Andrée Mallah, hija de un cirujano de París, y judía sefardita convertida al catolicismo, que estudiaba Derecho.
Ca o paranteza ... (Los sefardíes (del hebreo ספרדים españoles) son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica (España y Portugal) hasta 1492, y que están ligados a la cultura hispánica mediante la lengua y la tradición. Se calcula que en la actualidad, la comunidad sefardí alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes de Israel, Francia, EE. UU. y Turquía. También en México y Sudamérica, principalmente en Argentina y Chile, llegaron judíos sefardíes que acompañaron a los conquistadores españoles y portugueses y así escaparon de las persecuciones en España.
Desde la fundación del Estado de Israel, el término sefardí se ha usado frecuentemente para designar a todos aquellos judíos de origen distinto al askenazí (judíos de origen alemán, ruso o centroeuropeo). En esta clasificación se incluye a los judíos de origen árabe, de Persia, Armenia, Georgia, Yemen e incluso India, que no guardan ningún vínculo con la cultura hispánica que distingue a los sefardíes. La razón por la cual se utiliza el término indistintamente es por las grandes similitudes en el rito religioso y la pronunciación del hebreo que los sefardíes guardan con las poblaciones judías de los países antes mencionados, características que no se comparten con los judíos askenazíes. Por eso hoy en día se hace una tercera clasificación de la población judía, la de los mizrahim (del hebreo מזרחים 'Oriente'), para garantizar que el término «sefardí» haga alusión exclusivamente a ese vínculo antiguo con la Península Ibérica.
Los judíos desarrollaron prósperas comunidades en la mayor parte de las ciudades españolas. Destacan las comunidades de las ciudades de Toledo, Burgos, Sevilla, Córdoba, Jaén, Ávila, Granada, León, Segovia, Soria y Calahorra. En la Corona de Aragón, las comunidades (o Calls) de Zaragoza, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Vitoria y Palma de Mallorca se encuentran entre las más prominentes. Algunas poblaciones, como Lucena, Hervás,Ribadavia, Ocaña y Guadalajara, se encontraban habitadas principalmente por judíos. De hecho, Lucena estuvo habitada exclusivamente por judíos durante siglos en la Edad Media.
En Portugal, de donde muchas ilustres familias sefardíes son originarias, se desarrollaron comunidades activas en las ciudades de Lisboa, Évora, Beja y en la región de Trás-os-Montes.)
En 1952 nace el primer hijo de la pareja, Guillaume, futuro director de empresas del sector textil. Tres años más tarde, en 1955, nace Nicolas. En 1958 nace François, el tercer hijo, que será pediatra e investigador en biología.
En 1959, cuando Nicolas Sarkozy contaba cuatro años, su padre Paul se divorcia de su madre y abandona el domicilio conyugal, lo que obliga a su madre a reemprender los estudios y a practicar la abogacía, para sostener a su familia. Durante la infancia de Sarkozy, su padre rehusó dar cualquier tipo de ayuda financiera a la familia de su ex-esposa, aunque había fundado una empresa de publicidad y se encontraba en una buena situación financiera[cita requerida]. La familia vivía en una antigua mansión que fue propiedad de su abuelo, Benedict Mallah, en el 17e arrondissement («XVIIº distrito»). La familia posteriormente se mudó a Neuilly-sur-Seine, una de las comunas de mayor riqueza en la región de Isla de Francia, al oeste del 17º distrito, a las afueras de París. Según Sarkozy, su abuelo gaullista tuvo una influencia mayor que su padre, a quien veía pocas veces. Su abuelo, un judío sefardí de nacimiento, originario de Salónica, se convirtió al catolicismo al casarse con la abuela de Sarkozy, una francesa católica de nacimiento, por lo que éste fue criado en la fe católica de su hogar. Nicolas Sarkozy, tal como sus hermanos, fue bautizado y es un católico practicante[cita requerida]. Sarkozy dijo recientemente que uno de sus modelos a seguir fue el fallecido Papa Juan Pablo II.
Paul, el padre de Sarkozy, no le enseñó ni a él ni a sus hermanos el idioma húngaro. No hay evidencias de que se tratara de educar a los hermanos Sarkozy en el trasfondo cultural de su padre.
Sarkozy dijo que el ser abandonado por su padre ha modelado su carácter actual. Como un joven adolescente se sentía inferior a sus acaudalados compañeros de clase.[3] Sufría de inseguridades (por su baja estatura, de 165 cm, y por la falta de dinero en su familia en comparación con sus vecinos), y se ha dicho que acumuló gran resentimiento hacia su padre ausente. «Lo que me hizo lo que soy ahora fue la suma de todas las humillaciones sufridas en mi infancia».[3]
Sarkozy estuvo casado con Cecilia, con quien se divorció el 18 de octubre de 2007, tras largos meses de rumores públicos acerca de este desenlace debido las infidelidades de ambos del año 2005; Cecilia con el publicista Richard Attlias y Nicolás con Anne Fulda, periodista de Le Figaro. Según su abogada, Michèle Cahen, la pareja se presentó ante un juez, que les otorgó el divorcio después de 11 años de matrimonio.
En lo académico, Sarkozy es licenciado por la Universidad de París X Nanterre y ha ejercido de abogado. También estudió en el Institut d'Études Politiques de París (más conocido como «Ciencias Po», que deriva de ciencias políticas), donde no recibió el título debido a su insuficiente nivel de inglés.
En 2004 decidió comenzar a coleccionar estampillas para cultivar una imagen de mandatario "más calmo", luego de recibir ayuda de la reina Isabel II de Inglaterra.[4]
Desde finales de 2007 se le relacionaba con Carla Bruni, exmodelo y cantante italiana, con la que contrajo matrimonio el 2 de febrero de 2008 en el Palacio del Elíseo de París, según la emisora francesa RTL
http://es.wikipedia.org/wiki/Nicolas_Sarkozy
Deci în concluzie: - suparat pe taticul care l-a abandonat la vârsta de 4 ani, si care a refuzat sa-i ajute financiar, ducând o viata saracacioasa în tinerete, apoi... statura lui ... 1,65 cm, nepotrivita as spune pentru un barbat cu aspiratii politice, mai ales... înselat de o nevasta prea frumoasa si careia putin i-a pasat de pozitia sociala... casatorit cu Carla Bruni, care este doar în aparenta o pisica blânda... În plus de asta, este reprezentantul Partidului Popular ( la noi PDL) , de dreapta, deci ... NU PLACE LA MINE DE EL ... desi are nume unguresc... si ma întreb eu...
- Pe vremea tatalui sau, emigrant si a bunicilor... venetici si ei... erau aceleasi legi ca si în timpurile noastre... sau se puteau misca liber prin lume? Sunt nedumerita!